El mantenimiento predictivo de los activos industriales tiene como objetivo actuar antes de que aparezcan los fallos. Este control absoluto del estado de la maquinaria se consigue gracias a la información obtenida a partir de los sistemas EAM (Enterprise Asset Management) y a la automatización de los procesos a través de herramientas software tales como IBM Maximo.

En el ámbito del mantenimiento, es una metodología de trabajo que puede enriquecernos y beneficiarnos, haciendo que nuestra organización alcance niveles de máxima eficiencia. Y es que, si sabemos qué tipo de información genera cada máquina justo antes de sufrir un fallo, podemos solventarlo en cuanto el mecanismo envía esos datos. De esta manera, logramos evitar cualquier problema que pueda afectar a la cadena de producción de la compañía.

 

Del mantenimiento correctivo y preventivo al predictivo

Desde los inicios de la industrialización, se planteó como principal objetivo la conservación de la maquinaria en el mejor estado posible. El mantenimiento es una de las vértebras de la fabricación, pero lo cierto es que ha ido evolucionando. Desde la I Revolución Industrial, a finales del siglo XVIII, hasta la actualidad, la forma de realizar la gestión del mantenimiento de los activos industriales ha ido evolucionando.

La experiencia, el aprendizaje, las nuevas herramientas, las investigaciones y la tecnología han impulsado las técnicas de mantenimiento. A continuación, repasamos las características de las tres más populares: del mantenimiento correctivo a otros métodos más sofisticados y eficientes como el preventivo y, finalmente, el predictivo.

Es importante destacar las características que conllevan el mantenimiento correctivo, el preventivo y el predictivo. De esta manera, podremos determinar claramente cuál nos conviene utilizar para nuestros activos industriales. Asimismo, observamos las capacidades de la automatización en la gestión del mantenimiento de dichos bienes.

Empecemos por el mantenimiento correctivo. Nos referimos a él cuando las reparaciones se realizan después de que se haya producido la avería en cuestión. Por tanto, los problemas se solucionan a medida que van apareciendo, en el momento que se convierten en una realidad. Esta metodología de trabajo nos hace tener la máquina inactiva mientras dura el proceso de reparación.

Por su parte, el mantenimiento preventivo va un paso más allá y es que las reparaciones se programan en función de la experiencia. La estadística nos dice que debemos realizar una revisión cada X meses. La planificación ante los posibles problemas es mejor que en el caso del mantenimiento correctivo, pero las estadísticas son inexactas dado que existen diversos factores que pueden alterar este calendario y no los estamos teniendo en cuenta.

Por otro lado, el mantenimiento predictivo realiza las reparaciones cuando los datos recibidos sobre el estado de la maquinaria prevén un fallo inminente. La automatización de la gestión del mantenimiento de los activos industriales pasa por recoger datos sobre el estado de las máquinas. De esta manera, el software que controla el mantenimiento puede identificar qué datos aparecen justo antes de una avería y avisar para que se revise antes de que se produzca el fallo.

El mantenimiento predictivo permite predecir los problemas y, por lo tanto, no es necesario llegar a resolverlos. De esta manera, se evita cualquier posible incidente.

 

Ventajas del mantenimiento predictivo

Arreglar un activo industrial antes de que se estropee es más eficiente y efectivo a nivel de costes que repararlo después de que se averíe. Por lo tanto, los beneficios de llevar a cabo un mantenimiento predictivo son cuantiosos. 

En primer lugar, el mantenimiento predictivo permite alargar la vida útil de la maquinaria, evitando así nuevas compras innecesarias y aprovechando cada uno de los aparatos al máximo. De esta manera, se reduce los costes y la complejidad de las operaciones, mitigamos daños adicionales o relacionados y se asegura el cumplimiento de los estándares regulatorios.

Estos beneficios están motivando a las organizaciones a sacar partido a las soluciones tecnológicas que permiten realizar el mantenimiento predictivo. Tanto el sistema de gestión de activos EAM como el software IBM Maximo permiten llegar a automatizar el mantenimiento de activos industriales, ofrecen la posibilidad de recoger los datos durante el ciclo de vida de los bienes empresariales y esta información sirve para anticiparnos a las averías.

La herramienta software IBM Maximo permite concentrar toda la información en una única plataforma y llevar a cabo un mantenimiento predictivo eficaz.

 

En CT Activa, le acompañamos durante todo el proceso.

El mantenimiento predictivo se basa en la recopilación de la información que genera la maquinaria y la automatización del continuo análisis con el objetivo de saber en todo momento cómo se encuentra el aparato.

Iniciamos el recorrido hacia la gestión del mantenimiento industrial con una consultoría, de esta manera, determinaremos cuáles son las necesidades específicas de la empresa y es que, cada caso es diferente y debemos identificar las herramientas que se adapten perfectamente a los objetivos de cada compañía. Determinaremos el mejor camino, la mejor solución.

Seguiremos con la implementación del plan definido. Iniciaremos la gestión integrada de los espacios de trabajo a través del EAM y facilitaremos la automatización de los procesos gracias a la herramienta de software IBM Maximo. En esta introducción de la estrategia, le ayudaremos para que pueda extraer el máximo potencial de la plataforma.

De la misma manera que el EAM, la plataforma IBM Maximo y el mantenimiento predictivo acompañan a los activos industriales durante su ciclo de vida, en CT Activa le acompañaremos durante todo el proceso para que alcance la máxima eficiencia.

Y, finalmente, CT Activa ofrece un servicio completo de mantenimiento, asistencia técnica, soporte al usuario y actualizaciones de las herramientas.

Si quiere desarrollar la gestión de activos de su empresa (EAM) y con ello el mantenimiento predictivo en su empresa, no dude en contactar con nosotros para conocer las soluciones de CT Activa.