ACTUACIONES EN LAS INSTALACIONES
Ventilación y condiciones termo-higrométricas
Tener en cuenta:
- Sistemas de ventilación. Maximizar la cantidad de aire exterior que los sistemas de ventilación sean capaces de aportar. Trabajar con las unidades de tratamiento de aire al 100% de aire exterior siempre que sea posible o mantener la humedad relativa entre 40 y 60%. La humedad ambiental tiene un triple efecto sobre las infecciones respiratorias (gráfico de Sterling) son sólo unas cuantas de las actuaciones que proponemos a tener en cuenta.
- UTAS, sistemas de recuperación de calor y unidades fan-coil. Los recuperadores de rueda entálpica deben pararse para evitar posibles contaminaciones cruzadas del aire de entrada con el aire de extracción. Los recuperadores de flujos cruzados, son de muy bajo riesgo, hay una posibilidad de remota de reentrada por posibles fugas de aire, pero no es relevante. Los recuperadores de doble batería son seguros y pueden usarse sin limitaciones. Las unidades fan-coil recirculan el aire interior constantemente y por tanto como cualquier otra superficie se pueden contaminar y mantener en su interior virus ambientales. Las unidades FCU no serán elementos amplificadores. Deberemos tener en cuenta hasta 4 recomendaciones más.
- Filtración y purificación del aire. Normalmente las emisiones humanas se producen dentro de una gota de fluido corporal (saliva, flemas, mucosidades, etc.) y por tanto van agrupadas en gotas o conglomerados de partículas que suelen tener tamaños más grandes, lo cual incrementa la capacidad de eliminación de dichos organismos mediante filtros.
- Auditoría y mantenimiento higiénico climatización. Para evitar la posible transmisión de la enfermedad desde las superficies contaminadas hacia las personas que las tocan, es preciso establecer protocolos muy exhaustivos de limpieza y desinfección.
Instalaciones mecánicas
- Dejar circular unos minutos para renovación todas las tuberías con agua. Especial importancia de vaciado y limpieza de los depósitos de agua de cafeteras, fuentes y similar. Comprobar el correcto funcionamiento de los grupos de presión.
- Chequear funcionamiento de los sistemas de cloración y descalcificación. En los depósitos de agua sanitaria se deberá contrastar con las analíticas o registros realizados durante el periodo de confinamiento. En caso de no poder dar garantías de la correcta salubridad del agua, será necesario vaciado y limpieza profunda.
- Cloración o choque térmico para el agua caliente sanitaria: un proceso preventivo de tratamiento anti legionela.
Control, automatización y monitorización
Control y sistemas de climatización
- Destinados a aumentar el control sobre las instalaciones y a contribuir al bienestar psico-social de las personas, estos sistemas ayudan a gestionar las instalaciones integrando las nuevas medidas implementadas ante el COVID-19.
Sistemas de termo-detección, automatización y monitorización
- Estos sistemas minimizan el riesgo por la detección precoz de las personas infectadas antes del acceso a las instalaciones, además, favorecen la no propagación al tratarse de acciones exentas de contacto. Se pueden integrar con otros sistemas de los que disponga la empresa.
Smart Solutions
- Sistemas que mediante la inteligencia artificial nos ayudan a analizar la información recopilada, para gestionar nuestras instalaciones de una manera más segura. Tanto para modificar los protocolos existentes como para optimizar los recursos de los que se dispone, así como la automatización de procesos que serían objeto de foco de transmisión.
