La gestión del mantenimiento de activos industriales es una práctica que las personas han llevado a cabo desde la I Revolución Industrial, cuando el trabajo manual y el uso de la tracción animal fueron sustituidos por maquinaria. No obstante, los procesos de administración de estos bienes se han profesionalizado gracias a sistemas como EAM (Entrepreneur Asset Management) y mediante herramientas de automatización de los procesos tales como el software IBM Maximo.

Esta III Revolución Industrial a la que conocemos como Científico-Tecnológica viene acompañada de multitud de ventajas, pero también de un entorno caracterizado por la complejidad y la competitividad. Las propiedades de la fase en la que nos encontramos han provocado un cambio en la concepción de los activos físicos de las empresas.

Las compañías han puesto el foco en la importancia de la gestión del mantenimiento de los activos industriales con el fin de maximizar su valor a lo largo del ciclo de vida. Llevar a cabo esta tarea no es fácil si se realiza de forma manual, dado que su complejidad supera hasta las mentes humanas más brillantes. Por suerte, contamos con los sistemas y las herramientas que nos facilitarán estos procesos.

Los 4 ejes de la gestión del mantenimiento industrial son:

  • Maquinaria al máximo nivel de producción, minimizar el mantenimiento para reducir las paradas.
  • Gestión del personal: favorecer el aprendizaje y una óptima distribución del tiempo.
  • Planificación: mantenimiento, materiales, operarios, herramientas disponibles, etc.
  • Gestión del almacén: control de material (para que en caso de que haya una rotura, tengamos las piezas de recambio), etc.

 

¿Qué entendemos por activos industriales?

Los activos industriales se definen como aquellos bienes que la empresa posee. Éstos son necesarios para el funcionamiento de la empresa, dado que llevan a cabo el proceso de fabricación de los productos o servicios que distribuye o vende la compañía.

Por tanto, en este caso, hablamos de activos fijos ya que son utilizados en el negocio y no adquiridos con fines de venta. Nos referimos, por tanto, a la maquinaria.

 

¿Por qué debemos gestionar el mantenimiento de los activos industriales?

En los últimos años, ha incrementado el interés por la gestión del mantenimiento industrial y también ha aumentado notablemente la voluntad de automatizar este proceso.

En primer lugar, debemos tener claro que la correcta administración de estos bienes va más allá del simple mantenimiento. El concepto ha evolucionado y ha pasado a ser una disciplina que engloba toda la vida útil de los equipos, desde su diseño e implementación hasta su retiro de operaciones.

El interés de las empresas por la gestión de activos industriales se puede determinar, en primer lugar, por la conciencia de los niveles de inversión involucrados en el equipamiento. Además, parte del núcleo esencial de producción depende de estos bienes y, de forma indirecta, su operación insuficiente conlleva desvalorizaciones de mercado de las compañías.

También es relevante destacar que los activos industriales mal gestionados pueden poner en riesgo la seguridad del personal que los utiliza para trabajar. Y no menos importante es el medioambiente y es que, a través de un completo mantenimiento industrial, podemos conseguir que el proceso de fabricación sea lo más sostenible posible.

Por tanto, la gestión de los activos industriales resulta fundamental dado que garantiza el amparo y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras de la empresa, del medioambiente y de la eficiencia de la compañía. Si se realiza un correcto plan de mantenimiento predictivo industrial, se alargará la vida útil de la maquinaria y la empresa será mucho más eficiente, siendo esto positivo para todos y todas.

El problema de la gestión de activos industriales analógica es que la información es cuantiosa y compleja. Los problemas que pueden surgir en este proceso son muchos: información incompleta, comunicaciones tardías, diversas posibilidades de errores, inexactitudes, etc.

Por esta razón, CT Activa garantiza, a través del sistema EAM, una amplia funcionalidad gracias a la automatización de la administración de los activos industriales. Las herramientas software llevarán la eficiencia de este proceso a su máxima expresión.

 

IBM Maximo, el software que permite la automatización

El EAM y la implementación de la herramienta software IBM Maximo proporcionan la automatización del mantenimiento de activos industriales.

IBM Maximo ® Asset Management es reconocido por la mayor parte de los analistas de industria como líder mundial en la gestión de activos. Se mantiene inamovible de la sección de líderes del cuadrante mágico de Gartner desde que fue incluido en 1998 y lo emplean organizaciones de todo tipo de sectores y tamaños.

Permite alcanzar los objetivos estratégicos en la gestión de activos industriales dado que cubre todos los siguientes ámbitos: inventario de activos, programa de fiabilidad (preventivo, predictivo, etc.), inventario de materiales, compras, contratos y gestión de trabajos.

Destaca en el mercado por su gran flexibilidad y es que puede configurarse sin necesidad de desarrollo para adaptarse a los requisitos del usuario.

Es importante tener en cuenta la posibilidad de realizar un mantenimiento predictivo a través de la automatización del mantenimiento de los activos industriales. De esta manera, nos adelantamos a los problemas y los solucionamos incluso antes de que aparezcan. Así, la productividad de la empresa aumenta de forma exponencial.

 

En CT Activa, le acompañamos durante todo el proceso

Empezaremos el recorrido hacia la gestión del mantenimiento industrial con una consultoría, de esta manera, determinaremos cuáles son las necesidades específicas de la empresa y es que, cada caso es diferente y debemos identificar las herramientas que se adapten perfectamente a los objetivos de cada compañía. Determinaremos el mejor camino, la mejor solución.

Seguiremos con la implementación del plan definido. Iniciaremos la gestión integrada de los espacios de trabajo a través del EAM y posibilitaremos la automatización de los procesos gracias a la herramienta software IBM Maximo. En esta introducción de la estrategia, le ayudaremos para que pueda extraer el máximo potencial de la plataforma.

CT Activa va más allá ofreciendo un servicio completo de mantenimiento, asistencia técnica, soporte al usuario y actualizaciones de las herramientas.

De la misma manera que el EAM, la plataforma IBM Maximo y el mantenimiento predictivo acompañan a los activos industriales durante su ciclo de vida, en CT Activa le acompañaremos durante todo el proceso para que alcance la máxima eficiencia.

 

EAM nos permite gestionar de forma eficiente el mantenimiento de los activos industriales, optimizando el ciclo de vida de los bienes, la sostenibilidad, la actividad empresarial y el bienestar del personal de la organización. El mantenimiento de los activos industriales a través de flujos de trabajo automatizados nos ayuda a obtener los mejores resultados.

Si quiere desarrollar el EAM y con ello el mantenimiento predictivo en su empresa a través de la gestión de activos industriales, no dude en contactar con nosotros para conocer las soluciones de CT Activa.