Ofreciendo nuevas soluciones en espacios de oficinas
Tras la COVID-19, surgen nuevos retos en todas las facetas de nuestra vida y las relaciones interpersonales en todos los campos, tomando gran relevancia en las formas de trabajo y los lugares donde se realizan.
El diseño de oficinas y espacios de trabajo siempre ha sido cambiante y hemos sabido adecuarnos a los nuevos modelos de trabajo.
El concepto de espacio de trabajo vuelve a cambiar ahora para cumplir las restricciones que marca la nueva normativa y adaptarse a unas medidas de seguridad e higiene para garantizar un entorno más seguro.
En CT Activa queremos ofrecer nuestra ayuda en la adaptación de sus oficinas, utilizando los recursos de mobiliario y espacios de los que dispone y diseñando para la distribución más óptima cumpliendo esta nueva normativa de distanciamiento físico.
Esto facilitará que pueda gestionar sus espacios en concordancia a esta nueva situación y tome las medidas necesarias partiendo del mejor modelo de espacio posible, que acompañado de una política de teletrabajo, uso de nuevas tecnologías, señalización, información, medidas de higiene y flexibilidad de horarios, conseguirá un mínimo impacto económico.
Puede ponerse en contacto con nuestros especialistas para iniciar esta transformación de sus oficinas.

Protocolos y modificaciones asociadas
Principalmente referidos a los usuarios de las instalaciones, estos protocolos abarcan 3 fases:
- Vuelta al trabajo
- Normalización
- Mejora continua
Todos serán objeto de revisión para el proceso de calidad implementado en la empresa. Los agentes intervinientes en los mismos deben incluir al menos: representantes de los trabajadores, seguridad y salud laboral, departamento de compras y control financiero, dirección y departamento CAE.
Reinicio de la actividad en espacios de oficinas
Se incluyen aquí todas las acciones relacionadas con la organización y facilitación de la vuelta al trabajo de los empleados. Podemos destacar las siguientes:
- Impartición de formaciones online para los empleados relacionadas con la prevención de riesgos relativa a la nueva situación:
- Teletrabajo y amparo del puesto doméstico por la normativa que protege al trabajador.
- Modificaciones del puesto de trabajo presencial para adaptarlo a la nueva norma.
- Control de personal contagiado o con posible contacto con personas contagiadas. Neutralización de focos de persona a persona.
- Reorganización de los puestos para adaptarlos a las recomendaciones y normas de la distancia social.
- Uso de mamparas, EPIS, reducciones de aforo, organización de turnos, protocolos de desinfección de puestos, etc.
- Suministro de los EPI necesarios para la ejecución del trabajo.
- Suministro y reposición de botellas de geles hidroalcohólicos en accesos, focos de contagio y zonas comunes.
- Establecimiento de mecanismos que eviten la compartición de elementos de trabajo: ordenadores, herramientas, etc.
- Evaluación del número máximo de puestos para establecer turnos o puestos calientes en aquellos casos que sea necesario.
- Definición clara y detallada de los protocolos a seguir en cada uno de los siguientes ámbitos:
- Accesos y recorridos
- Zonas comunes
- Ascensores, escaleras, tránsito, puertas.
- Núcleos de aseo y salas comunes
