El mantenimiento predictivo tiene como objetivo resolver los problemas antes de que ocurran. Imagínalo, poder superar un obstáculo incluso antes de que aparezca en el camino. Se trata de una práctica de la gestión de activos industriales que consiste en reparar una máquina o una de las piezas que la forma antes de que se produzca un fallo. Trabaja a partir de los datos obtenidos gracias a la automatización de la gestión de activos empresariales, EAM (Enterprise Asset Management).
Diferencias entre mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo
Es importante destacar las características que diferencian al mantenimiento correctivo, al preventivo y al predictivo. De esta manera, podremos determinar claramente cuál conseguiremos aplicar en nuestros activos industriales si automatizamos la gestión del mantenimiento de dichos bienes.
- Empezamos por el mantenimiento correctivo. Nos referimos a él cuando las reparaciones se realizan después de que se haya producido la avería en cuestión. Por tanto, solucionamos los problemas a medida que van apareciendo, que se convierten en una realidad. Esta metodología de trabajo nos lleva a tener la máquina inactiva mientras dura el proceso de reparación.
- Por su parte, el mantenimiento preventivo va un paso más allá y es que las reparaciones se programan en función de la experiencia. La estadística nos dice que debemos realizar una revisión cada X meses. La planificación ante los posibles problemas es mejor que en el caso del mantenimiento correctivo, pero las estadísticas son inexactas dado que existen diversos factores que pueden alterar este calendario y no los estamos teniendo en cuenta.
- Por otro lado, el mantenimiento predictivo realiza las reparaciones cuando los datos recibidos sobre el estado de la maquinaria prevén un fallo inminente. La automatización de la gestión del mantenimiento de los activos industriales pasa por recoger datos sobre el estado de las máquinas. De esta manera, el software que controla el mantenimiento puede identificar qué datos aparecen justo antes de una avería y avisar para que se revise antes de que se produzca el fallo.
El mantenimiento predictivo nos permite predecir los problemas y, por lo tanto, no es necesario llegar a resolverlos. De esta manera, evitamos cualquier posible incidente.
¿Por qué es importante el mantenimiento predictivo?
Arreglar un activo industrial antes de que se estropee es más eficiente y efectivo a nivel de costes que repararlo después de que se averíe. Por lo tanto, los beneficios del mantenimiento predictivo son cuantiosos.
A continuación, enumeramos las 5 ventajas del mantenimiento predictivo:
- Alargar la vida útil de la maquinaria evitando nuevas compras.
- Reducir los costes y la complejidad de las reparaciones.
- Mitigar daños adicionales o relacionados.
- Cumplir los estándares regulatorios.
- Gestionar los activos empresariales.
Estos beneficios están motivando a las organizaciones a sacar partido a las soluciones tecnológicas que permiten realizar el mantenimiento predictivo. EAM, la solución para la automatización del mantenimiento de activos industriales, ofrece la posibilidad de recoger los datos durante el ciclo de vida de los bienes empresariales y esta información nos sirve para anticiparnos a las averías.
La herramienta software IBM Maximo nos permite concentrar toda la información en una única plataforma y llevar a cabo un mantenimiento predictivo eficaz.
Si desea obtener más información sobre el sistema de gestión de activos industriales EAM, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Desde CT Activa, le ayudaremos en todo el proceso de implantación del software IBM Maximo, además también durante el crecimiento y la maduración. Le acompañaremos en todo momento.