En este artículo vemos cómo  el software de gestión de oficinas nos permite adaptar estas infraestructuras a las necesidades actuales de los trabajadores y trabajadoras. Nos centramos especialmente en la implementación de tecnologías como IoT (Internet de las Cosas) y la simulación. 

Con el objetivo de optimizar los espacios de trabajo, el software de gestión de oficinas contribuye a los beneficios relacionados con la eficiencia y la eficacia en la gestión de datos y la generación de informes, la optimización del espacio, la mejora del mantenimiento y el rendimiento de los servicios y el compromiso y la satisfacción de los empleados. En resumen, este tipo de herramientas de gestión de espacios de trabajo nos permiten sacar el máximo partido las oficinas para conseguir espacios con una mayor rentabilidad: generan más beneficios para sus usuarios a la vez que son más sostenibles para el medioambiente. 

 

Implementación de IoT y simulación en la gestión de oficinas 

Una de las herramientas con las que contamos para optimizar al máximo la implementación de un software para la gestión de oficinas es el Internet de las Cosas (IoT), tecnología capaz de generar datos valiosos gracias a sensores instalados en los equipamientos que facilitan una monitorización constante. De esta forma, las empresas pueden establecer planes de mantenimiento, crecimiento, renovación o ampliación.

El IoT ofrece información al software de gestión de oficinas para tomar las mejores decisiones: ¿Es posible apagar automáticamente las luces de una planta a partir de una determinada hora porque se conoce que ya no hay empleados? ¿Podemos reducir el consumo de calefacción en algunas salas porque no se utilizan? ¿Cómo podemos mejorar el reciclaje en la oficina? ¿Es posible optimizar la purificación del aire que se respira en el espacio de trabajo? Entre muchas otras cuestiones. 

gestión de oficinas

 

Con toda esta información generada por el IoT y recogida y analizada por el software de gestión de oficinas es posible realizar simulaciones mediante la creación de Gemelos Digitales. El Gemelo Digital nos permite simular la propuesta que tenemos en mente y verificar su potencial antes de aplicarlo. 

A partir de estas tecnologías surgen infraestructuras apoyadas en la digitalización que permiten explotar al máximo sus capacidades con conocimientos que facilitan la toma de decisiones. El resultado es que los edificios funcionan mejor con menos recursos, siendo así más sostenibles.

La implementación de IoT, la simulación y la administración a través del software de gestión de oficinas nos permiten impulsar las empresas hacia un futuro social, móvil, colaborativo y en la nube. Las tecnologías ofrecen un alto grado de satisfacción a la vez que brindan a los empleados la información correcta en el lugar y en el momento adecuado. 

De esta manera, las oficinas conectadas se entienden como un ecosistema de trabajo en el que el personal y un gran número de elementos físicos están conectados al software de gestión de oficinas. El objetivo final es monitorizar y gestionar los procesos y las operaciones de forma más eficiente, al mismo tiempo que mejoras las condiciones laborales. 

 

Los beneficios del software para la gestión de oficinas son: 

  • Realizar operaciones más eficientes.
  • Ahorro de energía. 
  • Mejora de las condiciones de trabajo: temperatura, iluminación óptima, liberación de tareas repetitivas, trabajar en un entorno conectado e integrado que permite mayor flexibilidad de horarios y la conciliación de la vida privada y laboral. 
  • Mejora de la productividad.
  • Mejora en la seguridad. 

 

Si desea obtener más información sobre el software de gestión de oficinas, no dude en ponerse en contacto con nosotros

Desde CT Activa, le ayudaremos en todo el proceso de implantación del software, así como durante su crecimiento y maduración. Le acompañaremos en todo momento.