Las empresas que cuentan con diversas localizaciones han de enfrentarse a mayores dificultades cuando tratan de gestionar y supervisar sus activos. Sin lugar a dudas, la solución más adecuada para esta tarea –que además lidera esta industria– es IBM Máximo Application Suite. Pero ¿cómo resuelve las complicaciones que surgen de esa diversidad de localizaciones? ¿Cómo puede centralizar en una plataforma la administración y el mantenimiento predictivo de los activos? La respuesta es con Maximo Monitor.
Esta aplicación ofrece supervisión remota basada en Inteligencia Artificial, proporcionando la información necesaria para mejorar la disponibilidad operativa de cada uno de los activos de la organización.
Maximo Monitor y la Inteligencia Artificial
Una vez que sabemos qué es Maximo Monitor y cuál es su función, pasamos a desgranar cómo funciona y cuáles son los principales beneficios que puede ofrecer. Para ello vamos a dar una pequeña pincelada de la situación a la que se enfrentan muchas empresas en su día a día. Y esta no es otra que la falta de visibilidad que tienen los equipos dedicados al mantenimiento de activos como causa de los sistemas heredados fragmentados, de los silos de datos y de la falta de alertas frente a anomalías reales –lo que a su vez provoca que no se cumplan los KPIs relativos a la disponibilidad, al riesgo y a los costes–.
Es en este escenario donde la Inteligencia Artificial cobra mayor importancia, ya que permite la recolección de datos que llegan desde los diferentes sistemas de control, desde los sensores IoT (Internet de las Cosas), así como desde otros repositorios. Y esa es precisamente la tecnología que ofrece IBM Maximo Monitor.
Asimismo, hay que señalar que estamos hablando de una solución híbrida algo muy importante ya que permite trabajar en remoto. Para ello, utiliza la nube, lo que le confiere una gran capacidad para ser escalable. Esta característica proporciona a la organización la opción de desplegarla de acuerdo a sus necesidades.
Ventajas de Maximo Monitor
Sobre los beneficios que aporta esta solución perteneciente a IBM Maximo Application Suite, podemos destacar como principales los siguientes:
- Mejora la visibilidad para los equipos encargados de la gestión de activos mediante la integración de datos provenientes de diversos orígenes.
- Solo emplea un panel de control para visualizar las operaciones de toda la empresa, sin importar la ubicación. Además, los paneles son completamente configurables.
- Mediante la Inteligencia Artificial y su analítica avanzada proporciona los datos necesarios para la detección temprana de problemas y anomalías.
- Acelera la resolución de funciones detalladas configurables, las cuales se incluyen en los flujos de trabajo existentes para la gestión de activos empresariales.
- Al tratarse de una solución híbrida, su despliegue se realiza en la nube, un factor que reduce el coste y aumenta la rapidez para sacar el máximo partido.
- Tiene capacidad para integrarse con sistemas de gestión de activos como Maximo Enterprise Asset Management para llevar a cabo la ejecución automatizada de tareas críticas.
¿Por qué utilizar un sistema de gestión remota de activos?
Expuestas todas las bondades de IBM Maximo Monitor, las siguientes preguntas que nos podemos hacer son estas: ¿Es necesario contar con una solución tan innovadora en mi empresa? ¿Qué puede ofrecer la Inteligencia Artificial como para apostar por Maximo Monitor?
Para contestarlas lo mejor es remitirse a las siguientes razones, ya que pueden aportar algo de luz a las empresas y resolverles estas dudas:
- La IA ayuda a la toma de decisiones. En este caso ya en el año 2016 Aberdeen Group dejaba claro que el coste por hora de inactividad había aumentado un 60%. Con el aumento de la información, los responsables de la gestión de activos deben hacer frente a una ingente cantidad de datos, lo que se traduce en una mayor lentitud para la puesta en marcha de procesos y en la posibilidad de que se cometan errores asignando recursos donde quizás no sean necesarios. Tal y como ocurre en otro tipo de tareas, la intervención de la Inteligencia Artificial aporta una mayor visibilidad de todas las operaciones en tiempo real y además agiliza su análisis. A la postre, esto se traduce en una reducción de los costes y en la optimización del rendimiento operativo.
- Construir sobre lo que ya se posee. La implementación de IBM Maximo Monitor no interrumpe ni la infraestructura SCADA que ya hubiera en la organización ni cualquiera de los sistemas fragmentados. En cambio, sí que impulsa la integración de todos los repositorios de datos. Así que no solo mejora la gestión de los activos, sino que además permite sacar un mayor partido a la tecnología existente.
- Mejora la seguridad de los empleados. La monitorización mediante IA hace posible la identificación y eliminación de los peligros existentes en el lugar de trabajo adelantándose a cualquier riesgo que pueda correr el personal.
- Rápido retorno de la inversión. Como hemos expuesto, la monitorización remota utilizando IA reduce el tiempo de inactividad, mejora la productividad y, además, al tratarse de tecnología SaaS (software como servicio), sus costes no son elevados. Todo ello reduce los gastos operativos y, claro está, el ROI es rápido y muy significativo.
Estas son, en breves líneas, las ventajas que proporciona IBM Maximo Monitor, una tecnología que probablemente crezca considerablemente. Si deseas saber más sobre ella, en CT Activa te ayudaremos y responderemos las preguntas que te puedan surgir. Para ello contamos con un equipo profesional que cuenta con una amplia experiencia.