El ahorro energético, el estilo minimalista y la búsqueda de la eficiencia operativa y el bienestar de los trabajadores son algunas de las características necesarias para la creación de espacios de trabajo sostenibles. El futuro de las oficinas y las características de estos espacios es un debate presente en la sociedad dado que el retorno a las oficinas en la era post COVID-19 precisa de una reorganización de los lugares de trabajo. No obstante, la gestión sostenible de los espacios es, sin duda, uno de los elementos clave a tener en cuenta

La implementación de nuevas tecnologías, la necesidad de anteponerse a la competencia, la preocupación por la salud de los profesionales que conforman la organización y la cada vez mayor concienciación con el medio ambiente han contribuido notoriamente a que las oficinas estén sufriendo cambios tanto estructurales como decorativos para alcanzar una cada vez mayor gestión sostenible de los espacios. 

En el nuevo concepto de oficina prima el ahorro energético, la calidad del mobiliario y de los materiales, la iluminación y la distribución de los elementos que la componen. En las oficinas sostenibles, la salud de los empleados es lo más importante, por lo que se busca un entorno de trabajo saludable en el que la temperatura sea adecuada, la luz acceda de forma natural, la calidad del aire esté controlada y la ventilación adquiera la importancia que merece. 

El papel del Facility Management en la gestión sostenible de los espacios de trabajo 

Este cambio de mentalidad y de visión sobre la gestión sostenible de los espacios de trabajo no afecta únicamente a empleados y a propietarios. En esta transformación, es muy importante tener en cuenta el papel de los profesionales del Facility Management. En esta gestión basada en parámetros de sostenibilidad, destacan los siguientes principios

  • Espacios abiertos y ventilados: las mamparas transparentes son perfectas para delimitar espacios y conseguir una oficina moderna a la vez que sostenible sin dejar atrás la intimidad, el aislamiento acústico necesario para la concentración y la distancia de seguridad requerida en una era post COVID-19. Además, en una gestión sostenible de los espacios es imprescindible mantener una óptima temperatura y garantizar una buena ventilación así que los especialistas deben tener en cuenta la necesidad de instalar un sistema potente y eficaz que lo garantice.
  • Materiales reciclables: reciclar es un punto básico en la gestión sostenible de los espacios de trabajo. Es fundamental la eliminación de aquellos elementos que sean nocivos para el ecosistema y también es importante proveer a las oficinas de los equipos necesarios para reciclar el máximo posible.

  • Iluminación eficiente: el consumo de energía es uno de los pilares fundamentales de la sostenibilidad y el principal motivo por el que es importante diseñar una estrategia de gestión sostenible de los espacios de trabajo. Cambiar la iluminación por una más sostenible, cómo se distribuye dicha iluminación, la posibilidad de añadir ventanas o claraboyas, etc.
  • Contacto directo con la naturaleza: incorporar plantas, jardines verticales o cualquier elemento relacionado con la naturaleza está más a la orden del día que nunca. Además de ambientar el espacio, personalizarlo y darle calidez, se purifica el aire interior de la oficina.  

Si desea obtener más información sobre la gestión sostenible de espacios de trabajo, no dude en ponerse en contacto con nosotros

Desde CT ACTIVA, le ayudaremos en todo el proceso de implantación del software, así como durante su crecimiento y maduración. Le acompañaremos en todo momento.