En los últimos años, ha incrementado el interés por la gestión del mantenimiento industrial y también ha aumentado notablemente la voluntad de automatizar este proceso.
En primer lugar, debemos tener claro que la correcta administración de estos bienes va más allá del simple mantenimiento. El concepto ha evolucionado y ha pasado a ser una disciplina que engloba toda la vida útil de los equipos, desde su diseño e implementación hasta su retiro de operaciones.
El interés de las empresas por la gestión de activos industriales se puede determinar, en primer lugar, por la conciencia de los niveles de inversión involucrados en el equipamiento. Además, parte del núcleo esencial de producción depende de estos bienes y, de forma indirecta, su operación insuficiente conlleva desvalorizaciones de mercado de las compañías.
También es relevante destacar que los activos industriales mal gestionados pueden poner en riesgo la seguridad del personal que los utiliza para trabajar. Y no menos importante es el medioambiente y es que, a través de un completo mantenimiento industrial, podemos conseguir que el proceso de fabricación sea lo más sostenible posible.
Por tanto, la gestión de los activos industriales resulta fundamental dado que garantiza el amparo y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras de la empresa, del medioambiente y de la eficiencia de la compañía. Si se realiza un correcto plan de mantenimiento predictivo industrial, se alargará la vida útil de la maquinaria y la empresa será mucho más eficiente, siendo esto positivo para todos y todas.
En el momento en el que se decide poner en marcha una estrategia de mantenimiento industrial, es necesario seguir una serie de pasos que nos ayudarán a alcanzar el éxito en nuestras organizaciones. En este artículo, mostraremos las claves que se deben tener en cuenta para lograr una implementación óptima y que el sistema siga manteniéndose de forma efectiva con el paso del tiempo.
Pasos para la implementación exitosa de un sistema de mantenimiento industrial
1. Definir los objetivos
El paso previo a la implementación de un sistema de mantenimiento industrial es definir claramente los objetivos que se pretenden alcanzar y tener en cuenta diversos factores: ¿qué queremos lograr? ¿cuáles son los recursos disponibles? ¿los recursos son externos o internos? ¿qué herramientas tecnológicas necesitamos? ¿cuál es la tecnología óptima?
2. Conocer el proceso productivo
Debemos conocer a la perfección el flujo de trabajo y las características del sistema productivo.
3. Analizar los equipos
Es importante saber en qué estado se encuentran los equipos y por qué procesos han pasado.
4. Elaboración de los planes de mantenimiento
Debemos determinar qué tareas se van a realizar, cómo se van a llevar a cabo y quién las va a desarrollar (una persona, un equipo de trabajo, un departamento, por la propia empresa o por una empresa externa). En este punto, debemos añadir también la necesidad de herramientas tecnológicas.
5. Documentación
Es aconsejable utilizar un sistema de codificación para facilitar la gestión de la documentación. Dentro de esta documentación habrá que disponer de planos, despieces y manuales para realizar un correcto mantenimiento en el menor tiempo posible.
6. Seguridad, calidad, medioambiente
No debemos olvidarnos de los puntos transversales cuando hablamos de mantenimiento. La seguridad debe estar presente a la hora de realizar cualquier tarea de mantenimiento y ha de transmitirse su importancia a los trabajadores y trabajadoras. La calidad determina los niveles que exigimos en nuestros trabajos y establece procedimientos de actuación. Finalmente, debemos gestionar el sistema de mantenimiento industrial generando el mínimo impacto para el medioambiente.
7. Formar e informar
Para que el sistema sea eficaz, debemos formar al personal y mantenerlo informado de cada uno de los cambios o modificaciones en el sistema de mantenimiento industrial: desde qué se va a hacer, hasta cómo y por qué se va a realizar una tarea.
8. Implementación, seguimiento y mejora continua
En el momento de implementar se deben establecer las etapas a seguir, las métricas y los KPIs adecuados para realizar el seguimiento. Periódicamente, se revisarán los KPIs para analizar los avances y observar si se han alcanzado los objetivos deseados. Con el transcurso del tiempo, se observará si las medidas implementadas han sido adecuadas o si es necesario hacer modificaciones.
Si desea obtener más información sobre la implementación de un sistema de mantenimiento industrial, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Desde CT ACTIVA, le ayudaremos en todo el proceso de implantación del software, así como durante su crecimiento y maduración. Le acompañaremos en todo momento.