El ahorro energético es una materia pendiente que tienen muchas empresas. La inmótica hace uso de un conjunto de tecnologías para conseguir solventar este problema. Veremos cómo IWMS y concretamente la gestión de oficinas sostenibles, mediante soluciones tecnológicas más innovadoras, tienen un peso fundamental en la administración de los espacios de trabajo para alcanzar altos niveles de sostenibilidad. Estas herramientas permiten controlar y prever multitud de aspectos relacionados con la eficiencia y la sostenibilidad del activo inmobiliario

La inmótica es un elemento determinante en la gestión de oficinas sostenibles y este concepto se define como la automatización integral de inmuebles con un conjunto de tecnologías que controlan el funcionamiento de sus sistemas de instalación. Esta tecnología permite controlar a través de un sistema inteligente aspectos como la climatización o la iluminación de un edificio

Se trata de una tecnología ideada para ahorrar energéticamente. Permite controlar la iluminación por presencia, con programación horaria o en función de la luz natural de cada zona horaria. También permite controlar la climatización de un edificio analizando factores como la temperatura exterior o la incidencia del sol. 

En este sentido, el IoT (Internet de las Cosas) que hace referencia a la interconexión digital de dispositivos cotidianos o industriales con Internet, permite obtener métricas en tiempo real, registrando un amplio volumen de datos cuyo análisis puede ofrecer información para ahorrar energía y, por tanto, llevar a cabo una gestión de oficinas sostenible.

Las ventajas de la gestión de oficinas sostenibles mediante la inmótica 

La gestión de oficinas sostenibles mediante inmótica plantea diversas ventajas, las cuales destacamos a continuación: 

1. Ahorro y eficiencia energética: gracias a la gestión de oficinas en parámetros de sostenibilidad es posible ahorrar más del 40% del gasto energético de un inmueble. Los elementos principales en los que es posible mejorar el consumo son:

      • Control remoto de persianas, agua, gas e iluminación. 
      • Regulación de la climatización y ventilación por zonas de manera independiente. 
      • Generación de controles sobre el consumo de energía y análisis de las posibles mejoras.

2. Seguridad: a través de la inmótica es posible supervisar y controlar los estados de funcionamiento de la instalación de manera que se pueden evitar averías que podrían comportar riesgos. Algunos ejemplos son la detección de fugas de gases, incendios, fallos en el edificio, etc. 

3. Confort: la instalación de este tipo de tecnología proporciona un aumento en la calidad de vida de usuarios y clientes. La automatización de funciones permite que los usuarios no tengan que hacerse cargo de este control y que cada área del edificio tenga sus sistemas independientes dependiendo de sus necesidades. 

4. Comunicación: la gestión de oficinas sostenibles también ayuda a mejorar los sistemas de comunicaciones del edificio. Genera comunicaciones tanto con el exterior como con el interior del recinto. A través de infraestructuras de redes internas, permite controlar las funciones del edificio desde cualquier ubicación de su espacio.

Algunos de los mensajes o avisos que puede recibir son los siguientes:

      • Avisos de anomalías. 
      • Información del funcionamiento de equipos e instalaciones. 
      • Teleasistencia. 

Si desea obtener más información sobre la gestión de oficinas en parámetros de sostenibilidad, no dude en ponerse en contacto con nosotros

Desde CT ACTIVA, le ayudaremos en todo el proceso de implantación del software, así como durante su crecimiento y maduración. Le acompañaremos en todo momento.