La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y sus consiguientes medidas para evitar su propagación plantean unas metodologías de trabajo diferentes, basadas en un entorno virtual y colaborativo. El teletrabajo está siendo la metodología óptima para aquellas organizaciones que, por su actividad, cada trabajador o trabajadora pueda llevar a cabo sus tareas desde casa. Ante esta situación, los profesionales sustentan que el teletrabajo será más habitual a partir de ahora, incluso cuando todo vuelva a la normalidad. En este contexto, la gestión integrada del espacio de trabajo (IWMS) puede ayudarnos a planificar estrategias exitosas.
El número de profesionales que pueden trabajar en remoto en España no llegaba al 8% según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, pero todo apunta a que este porcentaje irá en aumento en los próximos meses dado que las empresas están readaptando sus estructuras y sus metodologías de trabajo. El estado de alarma decretado por el gobierno ha obligado al cierre de buena parte del tejido empresarial del país y también de oficinas que cada día estaban repletas de empleados, no obstante, estos profesionales han demostrado una capacidad de adaptación y han convertido sus hogares en despachos.
La gestión del espacio de trabajo para resolver las dificultades del teletrabajo
La tecnología es la barrera que identifican la mayor parte de los profesionales para trabajar de forma óptima desde casa. Teniendo en cuenta esta realidad, los softwares IWMS (gestión integrada del espacio de trabajo) nos permiten administrar correctamente muchas de las necesidades de los empleados y automatizar procesos para facilitar el desarrollo de su actividad profesional.
El teletrabajo ha pasado de ser una situación puntual a una garantía de continuidad del negocio (en los sectores en los que es posible) y al parecer los profesionales se han adaptado ya que el 71% de los españoles cree que a partir de ahora el teletrabajo será más frecuente. Así lo ha confirmado la encuesta que ha realizado Citrix en nuestro país para evaluar la percepción del teletrabajo. Ante esta realidad, se plantea la necesidad de equipar a las empresas con las mejores tecnologías que permiten una estrategia óptima y duradera de teletrabajo. En este plan de desarrollo e implementación estable del trabajo en remoto, la gestión integrada del espacio de trabajo tiene un papel clave.

Optimización del tiempo y sostenibilidad
Según el estudio elaborado, el 55% de los entrevistados aseguran que el teletrabajo les permite optimizar el tiempo que normalmente emplean en transporte y desplazamientos a los lugares de trabajo. Asimismo, el 46% indica que esta metodología facilita la conciliación familiar.
Otro de los aspectos más destacados es la conciencia ecológica. Muchos profesionales aseguran que es una forma de reducir las emisiones de CO2, tal como se ha constatado en las grandes ciudades de todo el mundo.
Si desea obtener más información sobre el sistema de gestión integrada del trabajo (IWMS), no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Desde CT ACTIVA, le ayudaremos en todo el proceso de implantación del software, además también durante su crecimiento y maduración. Le acompañaremos en todo momento.