En el regreso progresivo a las oficinas, destacan algunas estrategias para lograr que estos espacios sean lugares seguros. Entre las características e implementaciones de los planes de retorno a las oficinas, hoy destacaremos una herramienta tecnológica que nos ha ofrecido grandes ventajas y ha permitido dar solución a múltiples desafíos: la gestión de oficinas en la era COVID-19 con IoT (Internet de las Cosas).
El IoT en la gestión de oficinas para el regreso a los espacios de trabajo nos proporciona sensores de control de espacios, los cuáles se han convertido en tendencia. En el Facility Management, hace tiempo que se aplica el IoT para controlar el aforo en las salas. Además de ser una herramienta idónea para gestionar el distanciamiento social entre trabajadores y trabajadoras, la información que obtenemos a través de esta tecnología nos permite regular el consumo, consiguiendo así edificios cada vez más sostenibles.
El IoT como tecnología clave en la gestión de oficinas en la era COVID-19
El Internet de las Cosas es un concepto muy amplio que sirve para definir una tecnología emergente basada en la interconexión de los elementos cotidianos, tanto en el hogar como en el trabajo, ya sea entre ellos o con la red de Internet. Esta tecnología abre un mundo de nuevas posibilidades en todos los ámbitos ya que los llamados dispositivos IoT pueden encontrarse en multitud de sectores. Además, su bajo consumo energético y los beneficios que genera al respecto los convierte en respetuosos con el medio ambiente.
La tecnología IoT nos permite una mayor interconexión de todos los dispositivos de una oficina o entorno laboral, centralizando la información. Esta mayor capacidad para interconectarse permite un trabajo conjunto entre departamentos y profesionales más efectivo y fructífero.
Otra de las características más destacadas es que permite realizar todo tipo de mediciones y analizarlas en tiempo real, lo que posibilita, por ejemplo, comprender mejor el comportamiento de los clientes, realizar predicciones objetivas y tomar mejores decisiones.
Las aplicaciones industriales del IoT son también cuantiosas, permitiendo la robotización de plantas enteras con dispositivos y sensores interconectados capaces de generar avisos o alarmas y poner en marcha acciones o protocolos de un modo automatizado.
Los beneficios de IoT
A continuación, destacamos las ventajas más destacadas de la implementación de IoT en la gestión de oficinas:
- Reducción de costes: es posible monitorear equipos y minimizar el tiempo de inactividad.
- Conocimiento del comportamiento del usuario: recopilar, gestionar y analizar grandes cantidades de datos.
- Aumento de la productividad: se reducen las tareas repetitivas o monótonas.
- Mejora del servicio al cliente y la experiencia de usuario: podemos incorporar IoT para facilitar las transacciones o el seguimiento de las compras.
- Mayor seguridad laboral: ante las medidas de restricción de la COVID-19, la gestión de oficinas con IoT permite utilizar los sensores integrados y los dispositivos portátiles para garantizar su seguridad.
- Incremento de las oportunidades de negocio: nuevas oportunidades comerciales, transformando la relación entre consumidores y empresas.
- Uso mejorado de los activos: realizar un control en tiempo real de todos los activos.
- Protección de datos: permite configurar los diferentes dispositivos para que su uso no comprometa la privacidad y la seguridad de la información sensible de la empresa.
- Mejora en la toma de decisiones: la gran cantidad de información que recopilamos mediante la tecnología IoT nos permite tomar las mejores decisiones con todos los datos reales y en constante actualización. De esta manera, la gestión de oficinas es del todo eficiente.
Si desea obtener más información sobre la gestión de oficinas mediante la implementación de IoT, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Desde CT Activa, le ayudaremos en todo el proceso de implantación del software, así como durante su crecimiento y maduración. Le acompañaremos en todo momento.