La implementación de la tecnología a determinados procedimientos, maquinaria o dispositivos en el sector industrial tiene como objetivo dotarlos de autonomía para ejecutar las actividades de producción reduciendo el coste, el tiempo y aumentando así la productividad. La automatización de procesos industriales tiene como principal objetivo potenciar las empresas de diversos sectores para impulsar sus procesos y sus flujos de trabajo.
La automatización de procesos industriales tiene presencia en diferentes sectores: la industria alimentaria, la farmacéutica, la química, la gráfica, la petrolera, la plástica, las telecomunicaciones, entre otras. En cualquier caso, la automatización no solo se aplica a máquinas o a procesos de fabricación de productos, sino que también es de gran ayuda en la gestión de procesos, de servicios y en registro y el análisis de la información.
Actualmente, muchas empresas creen determinante introducir sistemas de automatización industrial en sus centros de trabajo, pero no todas son conscientes de que su implementación será imprescindible para mantener su nivel de competitividad en el futuro y de las ventajas que supone contar con sistemas automatizados en la industria 4.0.
Ventajas de la automatización de procesos industriales
Las principales ventajas de la automatización de procesos industriales son:
- Reducción de los costes de fabricación.
- Aumento de la eficiencia del proceso productivo.
- Procesamiento de la información más rápido.
- Agilizar la respuesta de las demandas del mercado.
- Favorecer la competitividad empresarial.
- Mejorar la seguridad de los procesos y la calidad de la producción.
- Permitir hacer un control de calidad más exacto.
- Controlar todos los procesos.
- Reparar de forma remota.
- Usar de forma eficiente la energía y la materia prima.
- Producir de forma flexible y escalable.
Gestión del mantenimiento de activos industriales
La gestión del mantenimiento de activos industriales es una práctica que las personas han llevado a cabo desde la I Revolución Industrial, cuando el trabajo manual y el uso de la tracción animal fueron sustituidos por maquinaria. No obstante, los procesos de administración de estos bienes se han profesionalizado gracias a sistemas como EAM (Entrepreneur Asset Management) y mediante herramientas de automatización de los procesos.
Esta III Revolución Industrial a la que conocemos como Científico-Tecnológica viene acompañada de multitud de ventajas, pero también de un entorno caracterizado por la complejidad y la competitividad. Las propiedades de la fase en la que nos encontramos han provocado un cambio en la concepción de los activos físicos de las empresas.
Las compañías han puesto el foco en la importancia de la gestión del mantenimiento de los activos industriales con el fin de maximizar su valor a lo largo del ciclo de vida. Llevar a cabo esta tarea no es fácil si se realiza de forma manual, dado que su complejidad supera hasta las mentes humanas más brillantes. Por suerte, contamos con los sistemas y las herramientas que nos facilitarán estos procesos.
Los 4 ejes de la gestión del mantenimiento industrial son:
- Maquinaria al máximo nivel de producción, minimizar el mantenimiento para reducir las paradas.
- Gestión del personal: favorecer el aprendizaje y una óptima distribución del tiempo.
- Planificación: mantenimiento, materiales, operarios, herramientas disponibles, etc.
- Gestión del almacén: control de material (para que en caso de que haya una rotura, tengamos las piezas de recambio), etc.
Si desea obtener más información sobre la automatización de procesos industriales y el sistema EAM (Entrepreneur Asset Management) para la digitalización industrial, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Desde CT ACTIVA, le ayudaremos en todo el proceso de implantación del software, además también durante su crecimiento y maduración. Le acompañaremos en todo momento.