IBM Maximo, la solución líder para la gestión de activos en el sector farmacéutico
Es un hecho que IBM Maximo se ha convertido en el sistema de gestión de activos empresariales más importante a nivel mundial. Su capacidad para operar activos físicos de alto valor está fuera de toda duda, empleando para ello tecnologías como la realidad aumentada, el internet de las cosas (IoT), el Blockchain o la inteligencia artificial (IA), entre otras.
Por ello, no es de extrañar que su adopción en el sector farmacéutico sea cada vez mayor. No en vano, este software end to end ayuda a supervisar, gestionar y mantener los activos de cualquier empresa en una sola plataforma, permitiendo así optimizar las operaciones que se hayan de llevar a cabo.
Ese es solo uno de los beneficios que IBM Maximo for Life Sciences proporciona al sector farmacéutico. Del resto hablaremos a continuación, pero antes vamos a echar un vistazo a cuáles son los desafíos y las tendencias que rodean a las empresas que lo componen, ya que se encuentran en un momento clave como podremos comprobar.
Desafíos del sector farmacéutico
El panorama actual dibuja un escenario en el que las empresas farmacéuticas tienen que afrontar la gestión y el control de sus activos con el objetivo de administrar todo su ciclo de vida, evitar fallos en la producción y, claro está, cumplir con el marco regulatorio correspondiente.
Esta tarea, clave en el futuro del negocio, se ha tornado cada vez más complicada por diversas razones: desde regulaciones más exigentes, hasta un mayor uso de elementos tecnológicos y, por lo tanto, una mayor acumulación de información que puede ser muy útil para mejorar la eficiencia de la empresa.
Y eso no es todo, las empresas farmacéuticas deben afrontar puntos tan controvertidos como los siguientes:
- El aumento de los costes de la atención médica está favoreciendo la venta de medicamentos genéricos.
- La disminución en la producción de los oleoductos ha provocado un aumento de los gastos y un descenso de la productividad.
- Los ingresos por las patentes de los medicamentos (unos 80.000 millones de dólares) también están reduciéndose debido a que, para muchas de ellas, se acerca la fecha de caducidad.
- Las presiones por el cumplimiento normativo siguen aumentando, lo que se traduce en continuos retrasos en el lanzamiento de medicamentos.
- La falsificación está llevando a una mayor racionalización y seguridad en la cadena de suministros.
Un panorama ante el cual es necesario tomar medidas.
La respuesta es IBM Maximo for Life Sciences
Esta presión ha de abordarse contando con las mejores herramientas tecnológicas que existen en el mercado. Y es ahí donde entra IBM Maximo for Life Sciences, pues otorga seguridad y confianza, al tiempo que garantiza el cumplimiento de las normativas vigentes a empresas dedicadas a la fabricación de medicamentos tradicionales, a la biotecnología, a la producción de dispositivos médicos y, en general, a cualquier rama relacionada con la Farmacia.
Los beneficios que les aporta son similares a los que este software proporciona en otros sectores y los podemos resumir en los siguientes puntos:
- Capacidad para integrar la gestión de todos los activos empresariales críticos y estratégicos.
- Abarca todas las fases del ciclo de vida de cada uno de esos activos: desde la especificación y el diseño, hasta la construcción, el mantenimiento y el desmantelamiento o la eliminación, en caso de que fuera necesaria.
- Proporciona a todas las partes involucradas (tales como los propietarios de los activos, los operadores de activos y los proveedores de servicios) visibilidad completa en tiempo real tanto del rendimiento como de cualquier problema de mantenimiento.
- Mitiga el riesgo de que en algún momento no se cumpla con la normativa, ya que se encarga de su gestión.
- Facilita la administración de las inversiones que se realizan en los activos a lo largo de su ciclo de vida.
- Es capaz de integrarse con el ERP de la empresa.
Estas características de IBM Maximo aportan argumentos más que suficientes para que las empresas consigan que el rendimiento de sus activos mejore y, a la vez, sean capaces de reducir el coste y la complejidad que existe en torno a los elementos tecnológicos que requiere el negocio.
Gestión de activos para la industria farmacéutica
Además de lo que acabamos de exponer, IBM Maximo for Life Sciences mejora la visibilidad, la automatización y el control en cualquier compañía farmacéutica.
- En el caso de la visibilidad, toda la empresa tiene acceso a los diferentes tipos de activos, pudiendo comprobar los detalles y los procesos que están implicados en su operativa. De igual modo, permite la visión de los procesos de servicios de activos en toda la cadena de suministro.
- Si hablamos de automatización, el software de IBM facilita una gestión proactiva –y no reactiva– de los activos. Además, consigue automatizar el flujo de trabajo, así como los reportings mediante KPIs, logrando una mayor fiabilidad de los datos de inventario.
- En cuanto al control, las empresas dedicadas al sector farmacéutico minimizan el riesgo operativo y consiguen prolongar la vida útil de los activos, reducir los costes de inventario e incluso controlar el gasto de combustible.
En definitiva, IBM Maximo no solo resuelve las problemáticas habituales en el sector farmacéutico, sino que además se consolida como una herramienta clave para afrontar los retos a los que esta industria ha de enfrentarse en la actualidad.
Si deseas saber más sobre IBM Maximo, en CT Activa te ayudaremos y responderemos las preguntas que te puedan surgir a lo largo del proceso. Para ello contamos con un equipo profesional que cuenta con una amplia experiencia.