El sistema de gestión ambiental se ha convertido en un punto clave para las empresas de todos los sectores. Más conscientes que nunca de la importancia de cuidar el medioambiente, las organizaciones tienen un papel determinante para reducir sus residuos y la contaminación que generan. El sistema de gestión integrado del espacio de trabajo logra llevar a cabo un control estricto para administrar adecuadamente la gestión ambiental. En este artículo, analizaremos cómo podemos desarrollar la gestión ambiental con IWMS

El sistema de gestión ambiental se define como un conjunto de procesos y prácticas que permiten a una organización reducir sus impactos ambientales y aumentar su eficiencia operativa. Un sistema de gestión ambiental proporciona estructuras y abarca áreas tales como capacitación, gestión de registros, inspecciones, objetivos y políticas. 

La implementación de la gestión ambiental con IWMS constituye una estrategia para que las empresas, en un proceso continuo, identifiquen oportunidades de mejoras que reduzcan los impactos de sus actividades empresariales sobre el medioambiente, lo que se constituye como posibilidades de éxito.  

Gestión ambiental con IWMS

La implementación de un sistema de gestión ambiental con IWMS puede ser realizado por cualquier empresa, ya sea industrial o de prestación de servicios. Inicialmente, se realiza un análisis de todas las actividades realizadas por la empresa para identificar cuáles son los aspectos y los impactos generados en cada una de ellas que afectan al medioambiente. 

Tras identificar estos procesos controlables y mejorables en pro del medioambiente, se establecen controles y propuestas de soluciones tecnológicas como forma de minimizar esos impactos. El establecimiento de estas propuestas compone la Política Ambiental de la empresa, cuya importancia de la diseminación y divulgación a los clientes internos y externos es altísima, pues ella orientará los pasos siguientes de la implementación de este proceso. 

La gestión ambiental tiene dos grandes bloques: parte de control de consumo y emisiones y otro bloque con toda la gestión de auditorías que nos llevarán a la consecución de una certificación ambiental.

En cuanto al control de consumos, se definen determinados medidores asociados a determinados activos, asociados a determinados edificios. Ese medidor puede ser, por ejemplo, el número de viajes en avión que se están realizando, con el kilometraje determinado, las emisiones de carbono de ese desplazamiento, etc. Definimos los medidores que queremos controlar y tenemos los procedimientos que actualizan las lecturas de esos medidores. Cada vez es más demandado que esas lecturas de medidores provengan directamente de alguna estructura IoT. 

Automáticamente, podemos observar todos los datos de los medidores escogidos. El control y el análisis de los resultados nos proveen de la información necesaria para tomar las mejores decisiones y reducir el impacto medioambiental de las organizaciones. 

Funciones principales de la gestión ambiental 

Las competencias fundamentales de la gestión ambiental en una organización son: 

  • Identificar y analizar los aspectos ambientales que genera una empresa: emisiones atmosféricas, vertidos de aguas residuales, contaminación del suelo y producción de residuos. 
  • Reducir el impacto de la organización en el medioambiente, la auditoría e interpretar la legislación y la normativa ambiental aplicable. 
  • Especificar los sensores para el monitoreo ambiental
  • Analizar datos ambientales, definir estrategias de prevención y proponer soluciones a problemas ambientales. 
  • Definir políticas directas ambientales en empresas e instituciones públicas de acuerdo con la Ética Ambiental y la Ecología. 
  • Promover actitudes y comportamientos ambientales correctos

Si desea obtener más información sobre la gestión ambiental con IWMS, no dude en ponerse en contacto con nosotros

Desde CT ACTIVA, le ayudaremos en todo el proceso de implantación del software, así como durante su crecimiento y maduración. Le acompañaremos en todo momento.