Poco a poco, vemos cómo los vagones de tren van más llenos a primera hora de la mañana, el tráfico se intensifica para entrar en las urbes y las luces vuelven a encenderse en las oficinas. Mientras el teletrabajo se combina con el regreso a nuestros tradicionales espacios de trabajo, somos cada vez más conscientes de la necesidad de cumplir con las medidas de seguridad para no retroceder al mes de marzo. En este contexto destaca un perfil profesional, el papel del Facility Management en la vuelta a las oficinas. 

En este artículo, analizamos qué aspectos se deben tener en cuenta en el momento de reabrir las oficinas y con qué herramientas tecnológicas se puede apoyar el o la profesional del Facility Management para idear la estrategia más exitosa posible. 

¿Qué aspectos caracterizan la vuelta a las oficinas?

Los expertos y expertas apoyan el retorno a los espacios de trabajo habituales, combinando en cierta medida con el teletrabajo, pero remarcan la importancia de acotar un plan con todas las medidas de seguridad contra la COVID-19

  • Purificación del aire: En primer lugar, se destaca la continua ventilación para la purificación del aire. En este retorno al interior de los edificios resulta fundamental que las instalaciones de climatización (aire acondicionado y calefacción) y ventilación ayuden a evitar los contagios en los centros de trabajo. 
  • Automatización de procesos para reforzar el distanciamiento social: Otro de los temas fundamentales es el uso de tecnologías que fortalezcan la estrategia de distanciamiento social. Un claro ejemplo son las puertas con sensores automáticos que nos permiten evitar que todo el mundo toque las manetas de las puertas. 
  • IoT (Internet de las Cosas): Los sensores de control de espacios son también tendencia en esta nueva normalidad. En el Facility Management, hace tiempo que se aplica el IoT para controlar el aforo en las salas. Además de ser una herramienta idónea para gestionar el distanciamiento social entre trabajadores y trabajadoras, la información que obtenemos nos permite regular el consumo. Por ejemplo, si detectamos que en determinadas horas no hay nadie en la sala, apagamos la calefacción o el aire acondicionado. De esta manera, conseguimos edificios cada vez más sostenibles y eficientes.
  • EPIs: las mascarillas y el gel hidroalcohólico se han convertido en nuestros esenciales. Una de las tareas del Facility Management en la vuelta a las oficinas es informar debidamente a los empleados de las normas en el uso de los equipos de prevención individual.

IWMS y Facility Management en la vuelta a las oficinas   

El profesional del Facility Management en la vuelta a las oficinas puede optimizar sus estrategias y decisiones mediante la implementación de IWMS (Integrated Workplace Management Systems), plataformas de software que permiten administrar, controlar y monitorizar el espacio de trabajo, incluyendo infraestructuras, dispositivos, comunicaciones y sistemas. 

La gestión del puesto de trabajo incluye muchas piezas y IWMS proporciona a las empresas la capacidad de gestionar de forma transversal todos los elementos desde una única plataforma

La implementación de una herramienta de estas características supone la optimización de procesos y de recursos de la empresa, a través de flujos de trabajo personalizados y mediante la automatización de tareas rutinarias. 

Si desea obtener más información sobre IWMS y el papel del Facility Management en la vuelta a las oficinas, no dude en ponerse en contacto con nosotros

Desde CT Activa, le ayudaremos en todo el proceso de implantación del software, así como durante su crecimiento y maduración. Le acompañaremos en todo momento.