La actual crisis sanitaria provocada por el COVID-19 está generando cambios en nuestras vidas: rutinas, actividades, ritmos, consumo y, especialmente, ha hecho que muchas empresas deban replantear la organización del personal y la gestión de los espacios de trabajo. El teletrabajo ha sido introducido en muchas organizaciones dada la situación actual en la que el Presidente del Gobierno ha declarado el Estado de Alarma y las autoridades sanitarias recomiendan que nos quedemos en casa. En esta coyuntura, veremos cómo la eficiente gestión integrada del espacio de trabajo (IWMS) junto con esta dinámica de trabajo puede ayudarnos a salir airosos de esta situación.

Los departamentos de Facilities 4.0 están trabajando para adaptar los espacios a las nuevas dinámicas, pasando de modelos de puestos asignados a entornos más flexibles, con la posibilidad de llevar a cabo las tareas desde casa. 

IWMS, la gestión integrada del espacio de trabajo, tiene un papel fundamental en el correcto desarrollo del teletrabajo y es que nos permite planificar, diseñar y gestionar de forma eficiente al personal que conforma la organización

 

El teletrabajo con IWMS

Las oficinas han dejado de ser los espacios de trabajo para muchos y muchas profesionales de diferentes sectores. 

Debemos tener presente que es posible automatizar la gestión de los espacios de trabajo a partir de herramientas de software. La correcta gestión IWMS y su posible automatización ayudarán a rentabilizar y amortizar el teletrabajo. 

 

Las ventajas del teletrabajo 

Tras estas semanas de confinamiento, observaremos cuáles son las ventajas más destacadas de esta metodología. 

Para el trabajador o trabajadora: 

  • Destaca la menor carga de estrés dado que es posible desarrollar las actividades laborales en un entorno de seguridad y bienestar emocional.  
  • Por otra parte, es importante tener en cuenta la flexibilidad de los horarios: adaptación en función de las propias necesidades personales. 
  • En cuanto a la vertiente económica, destaca la reducción de gastos: al evitar las comidas fuera de casa y el coste del transporte, el ahorro es notable. 
  • Finalmente, una mayor productividad: el teletrabajo permite una mejor gestión del tiempo al no tener que depender de factores externos como atascos para ir y volver de la oficina o los horarios del transporte pública. Esta gestión del tiempo puede tener consecuencias muy positivas en la productividad, pudiendo aprovechar las primeras horas del día para realizar más cantidad de trabajo. 

 

Para las empresas: 

  • Reducción de los costes: el teletrabajo permite reducir los gastos corrientes tales como luz, agua, gas, papel, etc. 
  • Los procesos de selección permiten conectar con los mejores candidatos y candidatas, sin importar la distancia a la que se encuentren. 
  • Uno de los aspectos más importantes del teletrabajo es la retención del talento: desde el punto de vista corporativo, esta metodología fideliza a los y las profesionales más exigentes que valoran esta forma de colaboración como un ingrediente que mejora su calidad de vida. 
  • El trabajo por objetivos y no enfocado al valor en la gestión del tiempo. Este cambio de mentalidad acorde a las necesidades actuales mejora la marca corporativa y hace aumentar la productividad del personal. 

 

 

Si desea obtener más información sobre el sistema de gestión IWMS, no dude en ponerse en contacto con nosotros

Desde CT ACTIVA, le ayudaremos en todo el proceso de implantación del software, además también durante su crecimiento y maduración. Le acompañaremos en todo momento.