El mantenimiento predictivo es una potente herramienta que permite monitorizar diferentes parámetros de las máquinas. Gracias al sistema EAM (Entrepreneur Asset Management) y a softwares expertos de interpretación de datos, es posible realizar el diagnóstico de la posible avería, indicar la acción correctora a realizar y cuándo realizarla. Adelantarnos a los posibles fallos es fundamental en muchos sectores, pero hoy nos centraremos en el farmacéutico.
El mantenimiento predictivo como metodología
El mantenimiento predictivo se basa en realizar la actuación de mantenimiento, reparación/sustitución del componente cuando éste realmente lo necesita. Detectamos por diferentes medios que el activo se encuentra al final de su vida útil, está iniciando una avería que va a impactar sobre el correcto funcionamiento del proceso productivo, etc. El mantenimiento predictivo nos permite planificar la actuación a realizar sobre la máquina, ya que vemos la evolución de la avería en el tiempo.
La cuestión que nos plantea esta metodología de mantenimiento es que todas las máquinas tienen una vida útil durante la cual su probabilidad de tener una avería varía según la curva de vida de la máquina: período de fallo infantil (probabilidad de fallo al inicio de la vida útil y probabilidad de fallo aleatorio), periodo útil (funcionamiento normal) y período de fallo por envejecimiento. Es decir, cuando la máquina se ha instalado y empieza a funcionar, tiene una probabilidad elevada de avería debido precisamente a defectos de montaje o fabricación de los componentes, lo que se llama fallo infantil. Pasado este periodo, la máquina trabaja en la vida útil y, una vez finalizado ese periodo, vuelve a incrementar la probabilidad de avería debido al envejecimiento de los componentes, fallo por envejecimiento.
El mantenimiento predictivo nos permite conocer en todo momento el estado o la condición de la máquina y, por lo tanto, detectar defectos durante todo el transcurso de su vida.
Automatización en el sector farmacéutico
Los laboratorios farmacéuticos llevan a cabo importantes actividades de investigación y desarrollo con el objetivo de introducir nuevos medicamentos o mejorar los ya existentes. Con su labor, nuestra sociedad ha observado grandes avances en el alivio de ciertas dolencias y en el tratamiento de enfermedades, logrando incluso erradicar algunas de ellas. La labor del sector farmacéutico es de vital importancia y más en este momento, cuando estamos luchando contra una pandemia a nivel mundial, la COVID-19. Dado su determinante papel, su actividad no debe verse afectada por fallos en el sistema de producción.
Uno de los pasos clave para desarrollar una correcta estrategia de mantenimiento predictivo es determinar cuáles son los equipos de mayor importancia en el sector farmacéutico. Por ejemplo, los climatizadores son herramientas que garantizan las condiciones de producción y una avería puede provocar la pérdida de las condiciones de producción y, por tanto, de la partida de producción.
En el caso de los climatizadores, para poder detectar estas averías, se colocan de forma permanente sensores en las turbinas para detectar anomalías tanto mecánicas como eléctricas. Estos sensores comunican permanentemente al datalogger encargado de recopilar los datos y enviarlos al servidor donde se encuentra el software EAM, encargado de predecir las averías de la máquina. Desde el software, se enviará una notificación a la persona encargada de mantenimiento para reparar la avería antes de que se produzca y afecte a la producción.
El mantenimiento predictivo en el sector farmacéutico asegura también el bienestar de los trabajadores y trabajadoras cuanto a su salud y seguridad. En este sentido, la detección de las averías antes de que ocurran hacen del lugar de trabajo un espacio más seguro para los y las profesionales.
¿Le gustaría conocer más detalles sobre el mantenimiento predictivo en el sector farmacéutico? El próximo 26 de mayo de 10 a 11hrs. CT Activa realizará una presentación online para posicionar IBM Máximo como sistema líder en gestión de mantenimiento de plantas farmacéuticas, centrándose en la regulación impuesta en este sector.
Si desea obtener más información sobre el mantenimiento predictivo y el sistema EAM (Entrepreneur Asset Management) para la digitalización industrial, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Desde CT ACTIVA, le ayudaremos en todo el proceso de implantación del software, además también durante su crecimiento y maduración. Le acompañaremos en todo momento.