El mantenimiento predictivo es la operación destinada a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisiones cuando son necesarias. Estas gestiones garantizan un buen funcionamiento de los equipos. En este artículo, hablaremos sobre la posibilidad de desarrollar mantenimiento predictivo utilizando la inteligencia artificial.
La solución a partir de la cual se realiza la gestión del mantenimiento de activos industriales es EAM y es posible llevarla a cabo mediante el software IBM Maximo ® Asset Management. Esta herramienta es la solución líder mundial para el mantenimiento de este tipo de bienes.
En primer lugar, debemos determinar cuáles deben ser los valores bajo los que trabajará la inteligencia artificial más eficiente. Y es que, es fundamental tener presente que no se limitará a seguir un algoritmo. Se regirá por el aprendizaje, el análisis de los datos recogidos y la predicción de posibles problemáticas que pueden suceder a corto, medio y largo plazo.
El proceso de mantenimiento predictivo con inteligencia artificial
Al principio, un taller que utilice la inteligencia artificial para monitorizar su maquinaria recibirá alertas cuando se deban realizar las especificaciones necesarias. En primer lugar, se solucionará la avería. Seguidamente, se actualizarán las reparaciones en el sistema, Y, en adelante, se llevará a cabo un análisis de los datos que la máquina estaba produciendo en los días anteriores a la avería.
De esta manera, se consigue que la próxima vez que la máquina se encuentre en una situación similar a la de los días anteriores a la avería, el sistema dará la alerta para la realización de un mantenimiento predictivo. El sistema sugerirá qué componentes de la máquina necesitan una revisión.
A largo plazo, la inteligencia artificial es capaz de reconocer diferentes averías y sus causas. Además, puede fijar peticiones de mantenimiento, encargar piezas y calcular su fecha de entrega para hacerla coincidir con la sesión de mantenimiento. Cuando el personal de este departamento realice las reparaciones y las actualice en el sistema, aceptará su reseña sobre qué procesos y procedimientos funcionan mejor para cada avería o revisión.
Asimismo, IBM Maximo puede entender los manuales de la maquinaria y realizar sugerencias al equipo de mantenimiento a partir de esa información. Si la sugerencia no resulta útil, el personal en cuestión puede hacerle saber al sistema que la sugerencia no funcionó, el programa aceptará la información y elaborará nuevas pautas que realmente sean eficientes.
Los expertos en la materia aseguran que cuanto mayor es la interacción de los miembros de la plantilla con la inteligencia artificial, mayor es el rendimiento de la maquinaria.
Si desea obtener más información sobre EAM, la gestión del mantenimiento de activos industriales, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Desde CT Activa, le ayudaremos en todo el proceso de implantación del software IBM Maximo, además también durante el crecimiento y la maduración. Le acompañaremos en todo momento.