El regreso a las oficinas es una de las acciones previstas en el inicio de la nueva normalidad. Muchas organizaciones reservan los meses de verano para llevar a cabo pruebas en este modelo e implantarlo definitivamente en septiembre. Surgen un sinfín de interrogantes ante esta necesidad de llevar a cabo una gestión de los espacios de trabajo en la era post COVID-19, cómo funcionará nuestro día a día a partir de ahora.
La realidad es que, al menos durante un largo periodo de tiempo, pocas situaciones serán tal como las conocíamos. Es el momento de preparar el terreno para adentrarse en lo que ya se ha denominado “nueva normalidad”.
Este nuevo período indefinido en cuanto a duración se caracteriza por la necesidad de mantener el distanciamiento social. Por ello, los profesionales encargados de administrar esta nueva realidad en las oficinas se preguntan ¿cómo se deberán gestionar los espacios de trabajo?
Medidas que se deben adoptar en las oficinas post COVID-19: gestión del espacio de trabajo
Las compañías deberán adoptar medidas excepcionales para asegurar los espacios de trabajo, especialmente en los sectores en los que los empleados mantengan contacto directo con los clientes, pero también se deberá preservar la distancia de seguridad entre los propios trabajadores.
Toda la información generada deberá quedar centralizada en una misma plataforma para observar el cumplimiento de las medidas y el avance en cada etapa establecida. Además, mediante la implementación de herramientas tecnológicas, es posible automatizar los procesos utilizando softwares especializados en la gestión de espacios de trabajo.
También es posible incorporar IoT, que llevado al campo del Facility Management, se abre un amplio espectro de posibilidades, ya que podemos comenzar a obtener métricas en tiempo real, registrando un amplio volumen de datos (big data) cuyo posterior análisis puede ofrecer información de patrones de ocupación, el uso de las infraestructuras e instalaciones y observar el cumplimiento de las distancias de seguridad y las medidas COVID-19.
A continuación, señalamos algunas de las necesidades que se deberán cubrir en este periodo:
- Cobertura de personal y planificación horaria para gestionar un aforo seguro, en el que se pueda preservar el distanciamiento social.
- Control de la actividad y aprobación de solicitudes
- Prevención de riesgos, control de acceso, analítica y cuadros de mando.
- Canales de comunicación directos con información clara y concisa sobre las medidas y los avances en la gestión de los espacios de trabajo.
- Solicitud de EPIs para preservar la seguridad de los trabajadores.
El diseño de oficinas y la gestión del espacio de trabajo siempre ha sido un área cambiante y en CT Activa siempre hemos sabido adaptarnos a los nuevos modelos de trabajo. El concepto de espacio de trabajo vuelve a cambiar ahora para cumplir las restricciones que marca la nueva normativa y adecuarse a unas medidas de seguridad e higiene para garantizar un entorno más seguro.
En CT Activa queremos ofrecer nuestra ayuda en la adaptación de sus oficinas, utilizando los recursos de mobiliario y espacios de los que dispone y diseñando para la distribución óptima cumpliendo esta nueva normativa de distanciamiento físico.
Si desea obtener más información sobre la gestión de oficinas en parámetros de sostenibilidad, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Desde CT ACTIVA, le ayudaremos en todo el proceso de implantación del software, así como durante su crecimiento y maduración. Le acompañaremos en todo momento.